Hola tengo una inquietud, tengo unos TIII y apenas me los compre hace 2 meses los calibre con ruido rosa, lo que pasa es que no los deje demasiado tiempo, estuvieron mas o menos 2 horas con ruido rosa y no se si el volumen al que los puse era el adecuado.
De todas maneras suenan muy bien y mi pregunta es la sig.
Si los pongo otra vez a calibrar con ruido rosa ¿voy a notar algun cambio en la calidad del sonido ? ¿ o ya con esas 2 horas que estuvieron es suficiente ?
Y a que volumen es conveniente calibrarlos ? yo los puse con el ruido a -6db y los TIII estaban a un poco mas de la mitad de volumen.
Pregunto esto porque me da un poco de miedo pasarme con el volumen y romperlos.
Desde ya muchas gracias
pregunta sobre la calibracion TIII
Moderators: hurling, Soporte-1
se nota que eres muy cuidadoso con los equipos. el R1900T3 con 2 horas de calibracion a mitad de volumen en -6db ya esta en un poco mas que la mitad de un proceso completo. osea, si dejalo 2 horas mas. o subir un poco mas de volumen es lo ideal.
Este foro su espíritu es para los usuarios entre-comunica y comparte experiencias y inquietudes, se mantiene neutro.
Para comunicar con los oficiales de soporte, Les invito utilizar nuevo canal de comunicacion http://www.edifierla.com/hola
Saludos.
Para comunicar con los oficiales de soporte, Les invito utilizar nuevo canal de comunicacion http://www.edifierla.com/hola
Saludos.
-
- Posts: 1
- Joined: 05 Jan 2007, 18:36
-
- Posts: 764
- Joined: 26 Oct 2004, 14:41
Se denomina ruido rosa a una señal o un proceso con un espectro de frecuencias tal que su densidad espectral de potencia es proporcional al recÃproco de su frecuencia. Su contenido de energÃa por frecuencia disminuye en 3dB por octava. Esto hace que cada banda de frecuencias de igual anchura (en octavas) contenga la misma energÃa total.fedegari wrote:QUE CARAJ* ES RUIDO ROSA?VITU wrote:Muchas gracias, voy a dejarlos un buen rato mas con ruido rosa para alegria de todos los vecinos.
JAJAJA
El perfil del espectro de un ruido rosa es plano y horizontal cuando el eje de las frecuencias sigue una escala logarÃtmica (graduada en octavas). Si el eje de frecuencias sigue una escala lineal, el perfil del espectro es una lÃnea recta que baja hacia la derecha, con una pendiente de 3dB/oct.
El nombre "ruido rosa" obedece a una analogÃa con la luz blanca (que es una mezcla de todos los colores) que, después de ser coloreada de forma que se atenúen las frecuencias más altas (los azules y violetas) resulta un predominio de las frecuencias bajas (los rojos). Asà pues, el ruido rosa es ruido blanco coloreado de manera que es más pobre en frecuencias altas (sonidos agudos)